Historia del Instituto de HidrologÃa y ClimatologÃa Médica de Cuba
Juan Enrique Valcárcel Núñeza, Rafael Ledesma Rosa, Luis Felipe Heredia Guerra
Resumen
En la necesidad de conocer el desarrollo histórico de recurso terapéutico natural tan importante como la existencia de las aguas termales, sus bondades y efectividad terapéutica en diferentes enfermedades, elementos estos desconocidos por gran parte de la comunidad profesional de salud cubana, además estos recursos terapéuticos se utilizan desde hace siglos y en nuestro paÃs hay evidencias de haberse conocido antes de que llegaran los españoles a Cuba, por lo que la importancia que tomó la creación del Instituto de HidrologÃa y ClimatologÃa Médica en la primera mitad del Siglo XX fue el comenzar a recopilar y publicar en la revista Archivos del Instituto de HidrologÃa y ClimatologÃa Medicas, con frecuencia anual, todos los materiales y artÃculos de interés cientÃfico-técnico relacionados con la HidrologÃa Médica en Cuba. Se determinó como objetivos la relación histórica de la aparición, desarrollo y extinción del Instituto Nacional de HidrologÃa y ClimatologÃa Médica (INHCM) y los resultados de efectividad profesional del INHCM en la proyección de la salud pública cubana. Se realizó un estudio retrospectivo, la información básica se recogió mediante entrevista a diferentes personalidades, asà como las recogidas de los Materiales que se han podido localizar del Archivo del Instituto Nacional de HidrologÃa Médica y libros que han enfocado la ubicación histórica del Instituto. Los resultados expresados tienen correspondencia con los objetivos trazados, determinando como conclusiones el conocer la historia de la HidrologÃa Médica en nuestro paÃs y el papel jugado por el instituto.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Juan Enrique Valcárcel Núñeza, Rafael Ledesma Rosa, Luis Felipe Heredia Guerra

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.