Analgesia acupuntural en la regulación menstrual

Rev Cubana de Medicina Natural y Tradicional. 2016;1(2)


ARTÍCULO ORIGINAL

 

Analgesia acupuntural en la regulación menstrual

 

Analgesic acupuncture in menstrual regulation

 

 

Luis Gustavo García Baños, Yanaisi del Valle Valle, Yamila Jardines Guerra, Teresa Valle Martínez

Policlínico Integral Docente "José Manuel Seguí Jiménez". Artemisa, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: la regulación menstrual es adoptada como la solución a un embarazo no deseado. Nuestro propósito es proceder de la mejor manera para lograr una tolerancia al dolor que ocasiona este proceder.
Objetivos: describir el comportamiento de la analgesia acupuntural durante la regulación menstrual en el Policlínico Integral Docente "José Manuel Seguí Jiménez", en el período de enero a diciembre de 2014.
Métodos: estudio observacional descriptivo, de serie de casos, con una muestra de 100 pacientes a las que se les realizó analgesia acupuntural durante la regulación menstrual. El proceder es en una sesión única que comienza 20 min antes de realizar la regulación menstrual. La estimulación eléctrica, en los puntos de los meridianos: bazo (B4, B6); vaso de la concepción 2 y 6 (VC2, 6), estómago (E30, E40). Se utilizó estímulo eléctrico de baja frecuencia e intensidad hasta lograr el "DE QI". Los datos fueron recopilados y procesados con el uso del paquete estadístico SPSS versión 21.0 de Windows para con ellos realizar los cuadros y análisis correspondientes a las variables estudiadas: intensidad del dolor, complicaciones y grado de satisfacción, luego se interrogaron a las pacientes para comprobar los resultados.
Resultados: el 65 % de las pacientes refirieron el nivel 3 (dolor moderado) durante el proceder y una vez terminado este. El 54 % de las pacientes refirieron dolor en el sitio de inserción de las agujas como la complicación más frecuente, seguida por la aparición de lipotimias un 18 %. El 89 % refirieron sentirse satisfechas con el proceder realizado.
Conclusiones: la analgesia acupuntural durante la regulación menstrual se comportó satisfactoriamente al producir una disminución del dolor durante el proceder.

Palabras clave: analgesia acupuntural; regulación menstrual; dolor.


ABSTRACT

Introduction: Menstrual regulation is resorted to as the solution to an unwanted pregnancy. It is our purpose to enhance tolerance to the pain caused by this procedure.
Objectives: Describe the behavior of analgesic acupuncture during menstrual regulation at José Manuel Seguí Jiménez Comprehensive Teaching Polyclinic from January to December 2014.
Methods: An observational descriptive case-series study was conducted with a sample of 100 patients receiving analgesic acupuncture during menstrual regulation. The procedure was performed in a single session starting 20 minutes before the menstrual regulation. Electrical stimulation was applied to acupoints on the following meridians: Spleen (S4, S6), Conception Vessel 2 and 6 (CV 2, 6), and Stomach (S30, S40). Low frequency and intensity electrical stimulation was used until 'de qi' was reached. Data were gathered and processed with the statistical software SPSS version 21.0 for Windows. Analyses were performed and charts produced for study variables pain intensity, complications and patient satisfaction. Patients were then interviewed to verify the results.
Results: 65% of the patients classed pain as level 3 (moderate pain) during and immediately after the procedure. 54% referred to pain at needle insertion sites as the most common complication, followed by lipothymy in 18%. 89% stated satisfaction with the procedure.
Conclusions: Analgesic acupuncture during menstrual regulation behaved satisfactorily, since pain was reduced during the procedure.

Keywords: analgesic acupuncture; menstrual regulation; pain.


 

 

INTRODUCCIÓN

Ningún otro problema en el campo de la salud ha suscitado más controversia que el del aborto. El aborto se ha practicado por miles de años. La tradición y las leyendas populares cuentan de métodos para que la mujer se autoinduzca el aborto, como el uso de hierbas, baños calientes o ejercicios forzados, técnicas cruentas que se empleaban antiguamente sin las debidas condiciones y que ponían en riesgo la vida de las pacientes. Hoy en día, se sabe que esos métodos no son eficaces, aunque puede haber algunos extractos de hierbas que produzcan efectos positivos.1

Los métodos han sido mejorados y se han introducido nuevas técnicas y en la actualidad, se desarrollan procedimientos no quirúrgicos. La selección de la técnica depende sobre todo de la etapa de embarazo. Un avance importante en las técnicas que se utilizan durante el embarazo incipiente es el raspado de succión.2

Durante los últimos años en la medicina contemporánea se destaca la incorporación de la medicina tradicional a la práctica profesional, no como un método alternativo sino como una verdadera disciplina científica con numerosas ventajas, a fin de lograr una mejor calidad de vida.3,4 Bajo este principio es que surge la analgesia quirúrgica acupuntural (AQA), proceder analgésico que se realiza con el uso de la acupuntura, ya sea manual o acupuntural. La misma conlleva exclusivamente a la disminución de la sensación dolorosa por parte del paciente, pues se mantienen las sensaciones táctiles y térmicas, así como el estado mental del afectado quien participa en todo el acto quirúrgico.5

La AQA, mal llamada "anestesia acupuntural" en otras latitudes, surgió en 1958 en China, donde se realizó la primera amigdalectomía con esta técnica analgésica en sustitución de la anestesia convencional. A esta primera intervención muy pronto siguieron otras sobre la cabeza, el cuello, el tórax, el abdomen y las extremidades.6

En Cuba se reportaron la realización de dos amigdalectomías en La Habana, una en 1976 y la otra en 1977. En 1982 dos médicos vietnamitas realizaron con analgesia acupuntural 29 intervenciones en el Hospital Militar "Dr. Luis Díaz Soto" y 20 operaciones en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay". El 1ro de septiembre de 1984 se realizó una colecistectomía con acupuntura y en 1985 una herniorrafia umbilical. En 1986 otro profesor vietnamita realizó en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" dos intervenciones de catarata y dos herniorrafias con analgesia acupuntural.7

En 1995, con la colaboración del Hospital Militar "Carlos J. Finlay" se comenzó a operar con acupuntura en los dos Hospitales Clínico Quirúrgicos Provinciales Universitarios "Arnaldo Milián Castro" y "Dr. Celestino Hernández Robau" de Santa Clara y en el Hospital Provincial "Comandante Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus. En 1996 se extendió el uso de esta técnica al Hospital de Sagua la Grande y a los hospitales municipales de Remedios y Placetas, de la provincia de Villa Clara y en 1997 al Hospital Provincial de Ciego de Ávila, instituciones donde hasta 1998 sólo se había aplicado la AQA a un pequeño número de pacientes. En abril de 1999 se revitalizó el uso de esta técnica en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro", fundamentalmente en las especialidades de oftalmología y cirugía de tiroides.8

En Santa Clara, en el Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo" desde octubre de 1992 hasta diciembre de 1998 y en el Hospital Universitario "Arnaldo Milián Castro" de abril de 1999 a mayo del 2001, se realizaron múltiples intervenciones quirúrgicas con analgesia acupuntural y en el departamento dental del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo" hasta diciembre de 1999, estomatólogos acupunturistas habían realizado más de 2 700 intervenciones en la boca.7

En la actualidad son más las personas aquejadas de diversas afecciones que solicitan los benéficos favores de la medicina natural y tradicional (MNT) y la técnica novedosa en el tratamiento de diversas patologías, ya sea en cuerpo de guardia como en consulta externa de nuestro país, en las mismas se obtienen resultados positivos y alentadores.9

La analgesia acupuntural es uno de ellos, pero aún se utiliza poco como tratamiento o en técnicas quirúrgicas como la regulación menstrual, por lo que se propuso, una vez más, demostrar la efectividad de este método analgésico.

Este estudio tuvo como objetivo describir el comportamiento de la analgesia acupuntural en la regulación menstrual.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio experimental en una serie de casos, en el Policlínico Docente "José Manuel Seguí Jiménez" del municipio Güira de Melena, en el período comprendido de enero a diciembre de 2014.

El universo estuvo constituido por 158 pacientes atendidas en la consulta de regulación menstrual, se escogieron teniendo en cuenta su consentimiento informado, que fueran mayores de 18 años y que no presentaran antecedentes de trastornos del ritmo cardiaco. Por tanto, la muestra quedó constituida por 100 pacientes, a las que se les realizó la técnica de la regulación menstrual con analgesia acupuntural con estímulo eléctrico.

A todas las pacientes se les explicó en qué consistiría dicho proceder, forma de aplicación y efectividad o experiencias anteriores.

Los datos fueron recopilados y procesados utilizando el paquete estadístico SPSS versión 21.0 de Windows con el que se realizaron los cuadros y análisis correspondientes a las variables estudiadas y que siguieron la lógica de su distribución y clasificación. De forma general para dar salida a los objetivos planteados en todos los casos se utilizaron medidas de resumen como las frecuencias absolutas y porcientos. Las variables en estudio fueron intensidad del dolor, complicaciones y grado de satisfacción.

El proceder se llevó a cabo en sesión única, 20 min antes de realizarse la regulación menstrual. Se utilizó un set de acupuntura chino con agujas de acero inoxidable de diversos calibres y tamaños, estas se insertaron en los puntos correspondientes de acuerdo al efecto que se quería lograr y se colocaron los electrodos del equipo de electro-estímulo a las pacientes. La estimulación eléctrica se realizó en los puntos bazo (B4, B6); vaso de la concepción 2 y 6 (VC2, VC6), E30, E40, con estímulo eléctrico de baja frecuencia e intensidad hasta lograr el "DE QI". En las pacientes muy ansiosas se aplicó sedación en los puntos auriculares cortex y shenmen. Luego de terminada la regulación menstrual se le realizó un pequeño interrogatorio a las pacientes para comprobar los resultados.

El material a utilizar consistió en torunda de algodón estéril y alcohol de 76 grados, agujas de acero inoxidable de diversos calibres y tamaños y equipo de electro estímulo (Fig.).



La intensidad del dolor se dividió en cinco niveles donde 1 (no dolor), 2 (dolor ligero), 3 (dolor moderado), 4 (dolor severo) y 5 (dolor insoportable). Se determinó como efectividad del método tradicional el lograr una percepción del dolor de nivel 3 o menos, de acuerdo a la escala utilizada.

Se obtuvo la aprobación de los comités de ética y de docencia e investigación de la institución.

 

RESULTADOS

Al analizar la intensidad del dolor percibido por las pacientes, se observó que el 65 % refirieron el nivel 3 (dolor moderado) durante el proceder, seguidas de 17 (17 %) con el nivel 2 (dolor ligero) siendo lo referido durante el proceder y después de este para todas las pacientes (tabla 1).


En la tabla 2 se observan las complicaciones relacionadas con la regulación menstrual y la analgesia acupuntural, se debe señalar que una paciente pudo tener más de una complicación, el dolor en el sitio de inserción de las agujas de acupuntura fue la de mayor representatividad con un 54 % como la sensación de que se les colocó la aguja solamente. La aparición de lipotimias fue la que siguió en frecuencia con 18 pacientes para un 18 %. El 41 % de las pacientes no presentó ninguna complicación relacionada con la analgesia acupuntural.

La tabla 3 muestra la satisfacción de las pacientes, al 89,0 %, se les aplicó analgesia acupuntural previo a realizar la regulación menstrual, estas estuvieron satisfechas con el proceder por sentir un dolor de moderado a ninguno.



DISCUSIÓN

Al revisar la bibliografía se observa la coincidencia de resultados de la presente investigación con las que a continuación se citan. Por ejemplo: se encontró un alto porcentaje de pacientes que refirieron una intensidad del dolor moderada, leve o no refirieron dolor; con la encontrada en otro estudio como el de Ximelis Morales y colaboradores,2 donde el uso de la analgesia acupuntural para realizar la regulación menstrual hace que el proceder se realice con seguridad, estén conscientes y refieran muy poco dolor. La revisión sistemática Cochrane,10 refiere las ventajas que presenta el uso de la acupuntura durante los procederes ginecológicos y dentro de ellos la regulación menstrual.

Generalmente después de una regulación menstrual las complicaciones del proceder son pocas, este estudio coincide con el de Karsten y colaboradores11, los cuales refirieron predominantemente molestias en el sitio de inserción de las agujas de acupuntura. Benítez y Ramón Núñez12 durante su estudio encontraron una alta frecuencia de dolor en el sitio de inserción de las agujas de acupuntura al igual que el referido por nosotros.

Cuando se analizan los resultados del tratamiento con analgesia acupuntural se observa un predominio en la efectividad de este como lo demostraron nuestros resultados. El desarrollo que en las últimas décadas ha tenido la analgesia acupuntural en la realización de diferentes procederes en el campo de la ginecología y obstetricia sin lugar a dudas ha tenido una gran aceptación por parte de las pacientes, las cuales se han sentido muy satisfechas con el uso de esta técnica, como lo demuestran los trabajos de otros autores.13-16

La realización previa de analgesia acupuntural antes de realizar la regulación menstrual se comportó satisfactoriamente al producir una disminución del dolor durante el proceder.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Orlando Rigol R, Stalina Santisteban A. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

2. Ximelis Morales AA, Cruz Sánchez V, Álvarez Fontanet JJ, Montoya Lage AL, Quevedo Freites G. Analgesia acupuntural para la regulación menstrual en pacientes atendidas en el Policlínico Universitario "Josué País García". MEDISAN. 2013[citado 8 abr 2015];17:8017-22. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192013001100006&nrm=iso

3. Conghuo T. Introducción en fundamentos de acupuntura y moxibustión de China. Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras; 2003.

4. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicina Tradicional y Natural. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.

5. Jun Z, Jing Z. Fundamentos de acupuntura y moxibustión de China. Beijing: Ediciones Lenguas Extranjeras; 1984.

6. Pagola Bérger V. Historia de la analgesia quirúrgica acupuntural. En: Analgesia Quirúrgica Acupuntural. México: Editorial Herbal; 2005.

7. Analgesia quirúrgica acupuntural: estudio de la efectividad de dos técnicas en Villa Clara. - Santa Clara, 2008. - Tesis (Doctorado). - Universidad de Ciencias Médicas "Dr Serafín Ruiz Zárate Ruiz" Villa Clara. La Habana: Editorial Universitaria; 2012. p. 157.

8. Torres Arafet A, Hormigó Belett A, Granados Hormigó AE, Falcón Salmón H, Alonso Fajardo A. Comparación entre la analgesia acupuntural y la anestesia peribulbar en pacientes operados de catarata. MEDISAN. 2007[citado 8 abr 2015];11(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_2_07/san11207r.html

9. Patricio AL, Socarrás Báez L, Freire Herrera M, Fiss Poll E. Analgesia Acupuntural en el Servicio de Urgencias. Rev Cubana Enfermer. 2002[citado 8 abr 2015];18(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 03192002000300006&script=sci_arttext

10. Cheong YC, Dix S, Hung Yu NE, Ledger WL, Farquhar C. Acupuncture and assisted reproductive technology. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2013[citado 8 abr 2015] Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD006920.pub3

11. Karsten Munstedt JT, Hrogovic Igor, Hackethal A, Kalder M, Misselwitz B. Use of Acupuncture and Other CAM Methods in Obstetrics: An Analysis of 409,413 Deliveries from Hesse, Germany. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. 2011;17(5):421-6.

12. Benítez Rodríguez G, Ramón Núñez HM. Fibroma uterino: diagnóstico y tratamiento con medicina natural y tradicional. MEDISAN. 2014[citado 8 abr 2015];18:728-32. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014000500019&nrm=iso

13. Xinjian Li. Therapeutic effect of electroacupuncture, massage, and blocking therapy on external humeral epicondylitis. J Tradit Chin Med. 2014;34(3):261-6. Disponible en: http://www.journaltcm.com

14. Jianwei Z, Xiaohua W, Ruisha L. Analgesic effect of acupuncture at Hegu (LI 4) on transvaginal oocyte retrieval with ultrasonography. J Tradit Chin Med. 2013;33(3):294-97. Disponible en: http://www.journaltcm.com

15. Marra C, Pozzi I, Ceppi L, Sicuri M, Veneziano F. Wrist-Ankle Acupuncture as Perineal Pain Relief after Mediolateral Episiotomy: A Pilot Study. The Journal of alternative and complementary medicine. 2011;17(3):239-41.

16. Abraham TS, Chen ML, Ma SX. TRPV1 Expression in Acupuncture Points: Response to Electro acupuncture Stimulation. Journal of chemical neuroanatomy. 2011[citado 8 abr 2015]41(3):129-36. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3117662/

 

 

Recibido: 8 de septiembre de 2016.
Aprobado: 10 de febrero de 2017.

 

 

Luis Gustavo García Baños. Policlínico Integral Docente "José Manuel Seguí Jiménez". Artemisa. Cuba.
Correo electrónico: luisgustavo@infomed.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Luis Gustavo García Bañosa, Yanaisi del Valle Valle, Yamila Jardines Guerra, Teresa Valle Martínez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.