Alteraciones de la lengua en pacientes con síndrome depresivo del Servicio de Psiquiatría

Artículo original

 

Alteraciones de la lengua en pacientes con síndrome depresivo del Servicio de Psiquiatría

Alterations of the tongue in patients with depressive syndrome in the Service of Psychiatry

 

Arialys Esther Ramos Sed1

Silvia González Rodríguez1

Hilda Alonso Menéndez1

María Cardona Monteagudo1

Karelia Soto Peñalver1

 

1 Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: La palabra depresión se usa frecuentemente para hacer referencia a períodos pasajeros de tristeza o desánimo provocados por las dificultades de la vida cotidiana, la pérdida de un ser querido o de pertenencias personales y el deterioro de la salud por la frustración de sus expectativas.
Objetivos: El objetivo general del artículo fue identificar las alteraciones de la lengua en los pacientes con síndrome afectivo depresivo, mientras que los específicos fueron caracterizar la muestra según edad y sexo, determinar la prevalencia del síndrome afectivo depresivo y asociar las alteraciones clínicas de la lengua con la gravedad de la depresión y tiempo de evolución de los síntomas.
Métodos: Se observaron las alteraciones de la lengua en los pacientes con síndrome afectivo depresivo a través de un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una muestra de pacientes del servicio de psiquiatría del Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay".
A cada paciente se le confeccionó una planilla de recolección de datos. Se aplicó el test de Hamilton para definir el tipo de depresión y se examinó la lengua. Se aplicaron pruebas para variables cuantitativas y cualitativas con números, porcientos y chi cuadrado.
Resultados: Predominó el adulto joven, de sexo masculino y categoría militar. La mayoría presentó depresión leve de dos a seis meses de evolución. Se observó el cuerpo de la lengua de color rosa pálido con huellas de dientes, presencia de saburra blanca, gruesa, húmeda, raninas ingurgitadas ligera y moderadamente.
Conclusiones: Prevaleció el síndrome afectivo depresivo a nivel neurótico. Se recomendó continuar la investigación y establecer el diagnóstico diferencial con otras afecciones mentales.

Palabras clave: Lengua; acupuntura; medicina tradicional china; depresión.


ABSTRACT

Introduction: The word depression is frequently used to make reference to passing periods of sadness or depression caused by the difficulties of the daily life, the loss of a beloved person or of personal belongings, and the worsening of the health due to the frustration of wanted expectations.
Objectives: The general objective of the article was to identify the alterations of the tongue in the patients with depressive affective syndrome, while the specific ones were to characterize the sample according to age and sex, to determine the prevalence of the depressive affective syndrome and to associate the clinical alterations of the tongue with the graveness of the depression and time of evolution of the symptoms.
Methods: The alterations of the tongue were observed in the patients with depressive affective syndrome through a descriptive observational, cross-sectional study with a sample of patients of the Psychiatry's service of "Dr. Carlos J. Finlay" Military Hospital. For each patient, it was made a form of data collection. Hamilton test was applied to define the depression type and the tongue was examined. Tests were applied for quantitative and qualitative variables with numbers, percent and square chi.
Results: Young adults, male sex and military category prevailed. Most of them presented a light depression from two to six months of evolution. It was observed the body of the tongue in pale pink color with teeth marks, presence of white, thick, humid saburra, and lightly or moderately engorged vessels.
Conclusions: The depressive affective syndrome prevailed at neurotic level. It was recommended to continue the study and to establish the differential diagnosis with other mental conditions.

Keywords: Tongue; acupuncture; traditional Chinese medicine; depression.


 

 

Recibido: 02/03/2018
Aceptado: 20/04/2019

 

 

INTRODUCCIÓN

La depresión puede entenderse de diversas maneras. A menudo se utiliza para referirse a períodos pasajeros de tristeza o desánimo tras experimentar la pérdida de un ser querido, pertenencias personales o el deterioro de la salud ante la frustración de expectativas o cuando se enfrentan las dificultades cotidianas.(1) Se presenta de muchas maneras, genera elevados costos sanitarios, incrementa la mortalidad y disminuye la capacidad productiva de los enfermos.(2)

Según la medicina tradicional china, se han descrito modificaciones en la textura y el cuerpo de la lengua asociadas a trastornos depresivos de nivel neurótico, en los que se habla de síndromes como depresión de la energía de hígado con estancamiento de sangre.(3,4)

El objetivo general fue identificar las alteraciones de la lengua en los pacientes con síndrome afectivo depresivo, mientras que los específicos fueron caracterizar la muestra según edad y sexo, determinar la prevalencia del síndrome afectivo depresivo y asociar las alteraciones clínicas de la lengua con la gravedad de la depresión y el tiempo de evolución de los síntomas.

 

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para identificar las posibles alteraciones de la lengua en 293 pacientes con depresión ingresados en el Servicio de Psiquiatría desde septiembre del 2015 hasta septiembre de 2016. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para conformar la muestra de 136 pacientes.

Para el diagnóstico sincrónico de depresión se contó con el criterio clínico propio de la semiología psiquiátrica, constatado por psicometría con el test de Hamilton, instrumento utilizado también para determinar la gravedad del cuadro. Se realizó el examen de la lengua a cada paciente, quienes participaron bajo el principio del consentimiento informado y accedieron a aportar la información solicitada durante la investigación.

 

 

RESULTADOS

Como se observa hubo un predominio de los jóvenes entre 18 y 24 años de edad, (tabla 1), donde se muestra la distribución según el sexo: 125 (92 %) hombres y 11 (8 %) mujeres.

 

Se describe el comportamiento de la lengua según gravedad de la depresión (tabla 2), en la leve hubo 79 pacientes que representa el 94,04 %. Seis pacientes no mostraron cambios durante el examen físico. En la moderada 43 pacientes (93,4 %) mostraron cambios y tres pacientes no presentaron ningún cambio. Los cinco pacientes a los que se les diagnosticó depresión severa mostraron modificaciones (100 %).

En la tabla 3 se muestra la relación entre el tiempo de evolución de los síntomas y la presencia o no de alteraciones de la lengua con menos de un mes. Un total de 40 pacientes (86,9 %) presentaron cambios en la lengua y solo seis (13,1 %) se mantuvieron sin alteraciones en menos de un mes. En 52 (94,5 %) se constató la presencia de alteraciones de la lengua, mientras que tres pacientes no sufrieron cambios entre dos y seis meses. En la misma tabla 3 se aprecia cuántos individuos presentaron o no alteraciones en la lengua en períodos de 7 meses a dos años y más de dos años.

 

En la tabla 4 se observa el comportamiento de los parámetros que se siguen al examinar la lengua. Un total de 101 pacientes (79,5 %) presentó cambios en el color, en 89 (70 %) se evidenciaron modificaciones en la forma de la lengua, 123 (96, 8 %) presentaron alteraciones de la saburra y 117 (92,1 %), en las raninas.

 

 

 

DISCUSIÓN

De acuerdo con la bibliografía revisada, en la adolescencia existe un mayor riesgo de padecer o sufrir síntomas de ansiedad y depresión debido al incremento de situaciones estresantes tanto en la vida personal como social o laboral.(5) Aunque múltiples estudios reportan que la depresión afecta más a la mujer que al hombre, otros refieren que este desorden puede afectar a ambos sexos por igual.(6,7) Los resultados obtenidos demuestran que hubo un mayor número de pacientes del sexo masculino en la muestra analizada.

Los resultados de las alteraciones de la lengua según gravedad de la depresión, se corresponden con la literatura médica consultada donde se plantea que la depresión leve se observa con cierta frecuencia; aunque otros textos enfatizan en que, por el poco tiempo que dura la afección, en múltiples ocasiones no se solicita ayuda profesional.(8)

Diversos estudios demuestran la importancia del diagnóstico tradicional para identificar enfermedades que necesitan más recursos al aplicar los métodos de la medicina occidental. La medicina tradicional china ha demostrado ser efectiva en el diagnóstico y es ampliamente aceptada por diferentes países.(9,10)

No se puede hablar en medicina tradicional de enfermedades mentales sin nombrar las emociones, que constituyen factores patógenos y endógenos que causan daño a nivel de los órganos Zang Fu. Siempre que haya afectación de estos se van a observar los cambios en la lengua, que orienta a los profesionales en el nivel de profundidad y gravedad de las enfermedades. Los resultados obtenidos en nuestra investigación se corresponden con la literatura de medicina tradicional que vincula los factores causantes de enfermedad con los órganos y los hallazgos al momento del examen físico.

Los resultados de la tabla 4 se corresponden con lo que se expone en la literatura médica sobre los cambios que se producen en el color de la lengua y en la saburra. En este sentido se plantea que la inspección de la lengua constituye un punto de apoyo y referencia objetiva e indispensable en los diferentes diagnósticos dialécticos en la medicina occidental u oriental como el de las 8 reglas, el de los 6 meridianos, el de Wei, Qi, Ying y Xue y el de los órganos Zang Fu.(11,12)

En conclusión, este estudio permitió relacionar las características de la lengua con el estado depresivo. Predominó el adulto joven, del sexo masculino y categoría militar. Prevaleció el síndrome afectivo depresivo a nivel neurótico.

El mayor número de pacientes presentó depresión leve de dos a seis meses de evolución con predominio de alteraciones de la saburra, lengua de color rosa pálido, marcas de dientes, presencia de saburra blanca, gruesa, húmeda, raninas ligeras y moderadamente ingurgitadas.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goldberg D, Bridges K, Duncan-Innes P, Grayson D. Detecting Anxiety and Depression in General Medical Settings. Br. Medi [Internet]. 1988 [citado 05/09/16]; 897-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31409692

2. Acosta Nodal C, Calzadilla Fiera L, Rabelo V. III Glosario cubano de psiquiatría. Diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales, 1 ed Ciudad de La Habana, Cuba: MINSAP; 2001.

3. Anastasi JK, Currie LM. Understanding diagnostic reasoning in TCM practice: tongue diagnosis. Altern ther Health Med [Internet]. 2009 [citado 05/09/2016]; 15 (3): 18-28. Disponible en: http://www.alternative-therapies.com/

4. Hsiang-Ling H, Swee-Ling L, Kuan-Hung L, Lee-Yan S. Antidepressant-like effects of Gan-Mai-Dazao-Tang via monoamine regulatory pathways on forced swimming test in rats. Jour Tradit and Compl Med [Internet]. 2017 [citado 23/06/2018]; 1-7. Disponible en: http://www.elsevier.com/locate/jtcme

5. Vicent Arnau J . Causas de la depresión nerviosa exógena. [Blog en Internet]. España: Josep Vicent Arnau. [citado 17/02/2017]. Disponible en: https://www.enbuenasmanos.com/depresion-nerviosa-exogena

6. Insel T, Laughren T, Barch D, Brannan S, Cuthbert B, Farchione T, et al. Enabling discovery, development, and translation of treatments for cognitive dysfunction in depression Scienc Engin Med [Internet]. 2015 [citado 08/06/2016]; 1 (2). Disponible en: http://www.nationalacademies.org/

7. Vázquez Machado A. Caracterización clínico epidemiológica del síndrome depresivo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 [citado 08/06/2016]; 17(3): 227-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S086421252001000300004&lng=es&nrm=iso

8. Novoa Gutiérrez SP, Plazas E, Torres Tascón LF. Enfoque e interpretación de las manifestaciones del síndrome depresivo desde la medicina tradicional china. Rev Intern Acup [Internet]. 2012 [citado 11/12/2018]; 6: 114-6. Disponible en www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii...r=279

9. Zheng-guang C, Hui L, Shan X, Yan Y, Shou-chuan W. Study on the Methodology of Developing Evidence-Based Clinical Practice Guidelines of Chinese Medicine. Chin J Integr Med [Internet]. 2015; [citado 11/12/2018]; 21 (11):874-80. Disponible en: https://www.springer.com/medicine/journal/11655

10. Ren J, Li X, Sun J, Han M, Guo-Yan Y, Wen-Yuan L, et al. Is traditional Chinese medicine recommended in Western medicine clinical practice guidelines in China? A systematic analysis. BMJ Open [Internet]. 2015 [citado 21/09/2016]; 5(6): e006572. doi: 10.1136/bmjopen-2014-006572

11. Álvarez Díaz TA, Tosar Pérez MA, Echemendía Sálix C. Medicina tradicional china. Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria. 1 ed. La Habana: Editorial Universidad de La Habana-Instituto Confucio; 2014.

12. Ping L. El gran libro de la medicina china. 2 ed. Barcelona: Ediciones Martínez Roca; 2002.

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Arialys Esthe Ramos Sed, Silvia Irenia González Rodríguez, Hilda Alonso Menéndez, María Cardona Monteagudo, Karelia Soto Peñalver

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.