Rev Cubana de Medicina Natural y Tradicional. 2016;1(1)
ARTÍCULO ORIGINAL
Utilización de la Medicina Natural y Tradicional, un reto en atención primaria de salud
Use of Natural and Traditional Medicine, a challenge in primary healthcare
Judith Nelda Molina Pérez,I María Eugenia Pérez PérezII
I Policlínico "Felipe Ismael
Rodríguez Ramos". San Antonio de los Baños, Artemisa. Cuba.
II Filial de Ciencias Médicas.
Departamento de Docencia e Investigación. San Antonio de los Baños,
Artemisa. Cuba.
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional descriptivo con características analítica de todos los pacientes atendidos con las distintas modalidades de Medicina Natural y Tradicional del Policlínico "Felipe Ismael Rodríguez Ramos" en San Antonio de los Baños, Artemisa, en el periodo comprendido desde enero del 2014 a diciembre del mismo año. El objetivo fue determinar la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en sus distintas modalidades, para la atención de las diferentes patologías, y con específicos para identificar las formulaciones más utilizadas en fitoterapia y las especialidades con mayor prescripción de Medicina Natural y Tradicional. El universo estuvo constituido por 40456 pacientes atendidos en las consultas del Policlínico (medicina interna, ginecología, pediatría, medicina natural y tradicional, fisioterapia, médicos de familia, ortopedia, dermatología, urología, psicología y psiquiatría); la muestra se seleccionó de forma intencional y estuvo constituida por 10296, se emplearon criterios de exclusión y exclusión. Las patologías donde más se hizo uso de la Medicina Natural y Tradicional fueron en las osteomioarticulares, aunque en menor porciento estuvieron la acupuntura, fitofármacos, apiterapia entre otras modalidades. En las especialidades que más se prescribió fue Medicina Natural y Tradicional, Medicina General e Integral y Medicina Interna, así como las formulaciones más empleadas fueron los jarabes y las decocción o cocimiento.
Palabras clave: medicina alternativa; fitofármacos; decocción o cocimiento; jarabes.
ABSTRACT
A descriptive observational studywas carried out,with analytic characteristics of all the patients treated with the different modalities of Natural and Traditional Medicine at the Policlinic "Felipe Ismael Rodriguez Fields", San Antonio de los Baños, Artemisa, from January to December 2014. The general objective was to determine the application of Natural and Traditional Medicine in its different modalities for the treatment ofvarious conditions, and specifically to identify the formulations mostly used in Phytotherapy and the medical the specialties with more prescriptions of Natural and Traditional Medicine. The universe was conformed by 40456 patients treated in the Policlinicby different speciaalties(Internal Medicine, Gynecology and Obstetrics, Pediatrics, Natural and Traditional Medicine, Physiotherapy, Family Medicine, Orthopedics, Dermatology, Urology, Psychology and Psychiatrics). The sample was selected in an intentional way and it was conformed by 10296. Exclusion and inclusion criteria were used. The diagnosis where Natural and Traditional Medicine was mostly usedwere related to Orthopedics, although Acupuncture, Phytotheapy and Apitherapy wereapplied by smaller percent, among other modalities. Natural and Traditional Medicine, Family Medicine and Internal Medicine were the specialties where Natural and Traditional Medicine was mostly applied. The most common formulations employees were the syrups and decoctions or "cocimientos".
Key words: Natural and Traditional Medicine; Phytotherapy; decoctions; syrups.
INTRODUCCIÓN
La Medicina Alternativa es una valiosa opción terapéutica en el contexto cubano actual, tanto por su efectividad clínica y bajo costo como por su inocuidad cuando se cumplen las indicaciones médicas establecidas.1 Tal y como se ha desarrollado, exige un salto cualitativo que la ponga a tono con las demandas de ejercer la autocrítica, inherente a todo esfuerzo científico verdadero.2 En efecto, su debida utilización desde la atención primaria de salud puede evitar el ingreso hospitalario, por ende, la posible adquisición de infecciones nosocomiales que agraven el cuadro clínico y disminuye el consumo de medicamentos, que a la larga provocarían mayores desordenes en el organismo, relacionado con las reacciones adversas y las interrelaciones medicamentosas; su bajo costo y alta confiabilidad la hace ser una herramienta de trabajo eficaz en el tratamiento de muchas enfermedades.3 La Medicina Natural y Tradicional (MNT), es una disciplina científica que incluye aquellos métodos de promoción de salud, precaución de las enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes enfermos empleándose diferentes modalidades como son: la acupuntura y sus múltiples variantes, la fitoterapia, apiterapia, la homeopatía y otros métodos terapéuticos con elementos naturales, tales como las aguas minero medicinales, fangoterapia, ozono, el uso de los campos magnéticos y otras fuentes de Energía.4 En los países donde predomina la medicina alopática o donde la medicina tradicional no se ha incorporado en el sistema nacional de asistencia sanitaria, se la suele llamar medicina "complementaria", "alternativa" o "no convencional".5 Desde 1976 la Organización Mundial de Salud (OMS), ha promovido la utilización de formas apropiadas de los sistemas tradicionales de medicina como parte de los programas de Atención Primaria.6 La integración de los recursos terapéuticos de la Medicina Tradicional y Natural para la prevención, tratamiento y rehabilitación de un importante número de patologías, se ha desarrollado de forma sostenida y sistemática en el país, desde su incorporación en el Sistema Nacional de Salud.7 El conocimiento y aplicación de los procederes y técnicas de este tipo de medicina tiene gran importancia, por cuanto es posible generalizar el uso de medicamentos y otros recursos de fácil adquisición, de poco costo y al alcance de todos.8
Se trabaja con el objetivo general de determinar el uso de la MNT en las diversas consultas de atención primaria de salud y para ello se utiliza como específicos: determinar el uso de la Medicina Natural y Tradicional por parte de los médicos en las consultas del Policlínico "Felipe I. Rodríguez Ramos" en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, en el periodo comprendido de enero 2014-Diciembre 2014. Identificar las modalidades y formulaciones más utilizadas dentro de la Fitoterapia. Determinar las especialidades con mayor prescripción de MNT. Así como identificar las patologías atendidas con MNT.
MÉTODOS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Se realizó un estudio observacional descriptivo con características analíticas. El Universo estuvo constituido por 40456 pacientes, atendidos en las consultas del Policlínico (Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Medicina Natural y Tradicional, Fisioterapia, Médicos de Familia, Ortopedia, Dermatología, Urología, Psicología y Psiquiatría); la muestra se seleccionó de forma intencional y estuvo constituida por 10296. Se emplearon criterios de exclusión y exclusión en todos los pacientes sin distinción de edad y sexo, atendidos con cualquier modalidad de MNT.
Técnica utilizada
Los datos fueron obtenidos del departamento de estadística del Policlínico. El dato de interés fue el uso de la MNT, sus distintas modalidades, especialidades que la prescribieron, así como se determinó por hojas de cargo el tipo de fitofármacos más empleados y patologías más tratadas. Toda la información fue llevada a una planilla de recolección de datos creada a los efectos de la investigación, tabulados y hallados su porcentaje
Control semántico
- Fitofármacos: preparaciones que se emplearon
con fines terapéuticos, cuya sustancia o principio biológicamente
activo proviene de plantas medicinales. Se deriva su nombre de fito-planta
y fármaco-medicamento.
- Decocción o cocimiento: se desmenuza
la parte indicada de la planta, pero a diferencia del anterior se coloca en
agua fría, y se deja hervir durante 5 ó 10 minutos, contándose
a partir del inicio de la hervidura, después se cuela. Son por lo general
preparadas por decocción, las tisanas de raíces, tallos, semillas,
cáscaras y frutos secos.
- Jarabes: son preparados líquidos con elevada concentración de azúcar. Puede tener sustancias aromáticas y saborizantes. Una forma común de preparado: hervir durante 5 o 10 min, 50 o 100 g de planta fresca en un litro de agua, dejar en reposo por dos o tres días, colar y disolver en 250 g de azúcar -por cada litro.
Las variables de interés utilizadas fueron los pacientes tratados con MNT, modalidades (acupuntura y técnicas afines, apiterapia, fitofármacos, homeopatía, ozono y terapia floral); formulaciones (infusión, decocciones, jarabes y cremas); especialidades Médicas (MNT, médico de familia, medicina interna, ortopedia, fisiatría, psicología, psiquiatría, dermatología y pediatría) y patologías tratadas (osteomioarticulares, diabetes mellitus, Insuficiencias Respiratorias Agudas altas y bajas, Hipertensión Arterial, trastornos psiquiátricos, dermatológicos y de psicología).
Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta los principios éticos, pues para la recolección de la información se trabajó con los datos de las hojas de cargo bajo estricta confidencialidad, garantizando el principio de no maleficencia con los datos obtenidos.
RESULTADOS
La MNT es un eslabón fundamental en Atención Primaria de Salud, ella ayuda a solucionar diversos problemas médicos y disminuye los costos.
En la tabla 1 se observa que son insuficientes los pacientes atendidos con Medicina Natural y Tradicional, pues solo el 24,5 % (10296) del total de pacientes atendidos en consultas (40456) recibieron este tipo de prescripción, lo que permitió afirmar que la perspectiva de utilización de estas formas de tratamientos es baja, a pesar que el país ha venido desarrollando desde 1996 un programa con objetivos estratégicos y acciones de diversa índole, para desarrollar estas técnicas y procedimientos.9,10
La acupuntura como parte esencial de la MNT, es poseedora de un cuerpo complejo de conocimientos, en los cuales la lógica y el método no dejan de estar presentes.11,12 En la tabla 2 se observa como el mayor porciento de personas fueron atendidas con acupuntura y técnica afines (15,93 %), aunque también fueron significativos el uso de la Apiterapia (8,4 %) y de Fitofármacos (7,3 %).
En la tabla 3 podemos apreciar cómo a pesar de que solo fue utilizada la Fitoterapia en un 7,3 %, continua como una de las modalidades más apegadas a la población por su fácil uso y elaboración, lo que ratifica como el hombre siempre ha buscado en la flora de su habitad, la forma de curarse de las enfermedades y son muchas las plantas medicinales usadas desde la antigüedad que hoy tienen vigencia absoluta.13 Dentro de sus formulaciones las más utilizadas son: las infusiones, las cuales fueron utilizadas por 1 074 pacientes (48,9 %) y los jarabes por 982 pacientes (44,7 %). En un estudio realizado por Luis J Escalona, en la comunidad serrana de Corralillo Arriba en el 2013, también se encontró un amplio uso de las plantas medicinales por parte de la población, prevalece, entre las formas de elaboración, la decocción, la infusión, y fomento.14
El conocimiento y la alta preparación en MNT en todo el personal de salud ayuda a su prescripción (tabla 4), relacionada con la distribución de las especialidades con mayor prescripción de MNT, se observa que el 31,0 % de las indicaciones fueron prescritas por especialistas en MNT y el 21,4 % por médicos de familia con cursos de posgrado de actualización, diplomados y maestría, referente a esta especialidad.
En la tabla 5 se aprecian las patologías que con mayor frecuencia son sometidas a estos tipos de tratamientos, son las afecciones osteomioerticulares (29,9 %) las más beneficiadas. Muchos son los trabajos relacionados con su uso en diferentes patologías, entre ellos están los del Dr. Bravo Acosta y la Dra. Marbelis Lussón y colaboradores,11,12 que apoyan lo encontrado y coinciden con los resultados expuestos. El procesos de envejecimiento ha cambiado de estado, de alargar la vida "per se" hacia la reversión o retardo de los procesos degenerativos que durante él acontecen, extendiéndose el período de vida previo a la senescencia y ella misma en términos de calidad y éxito.15,16 El mismo sigue un tema obligado ya que se afirma que el hombre siempre será afectado por enfermedades ostiomioarticulares, pues las afecciones son resultado de la ancianidad y no de la civilización, aunque es favorecida por el uso, la sobrecarga, los traumatismos y micro traumas, seguidas de la Diabetes Mellitus con un 25,3 %, que también está relacionado al desarrollo social donde a mayor envejecido mayor número de enfermedades crónicas. Las Insuficiencias Respiratorias Altas y Bajas (18,7 %) también tienen un alto por ciento de utilización de MNT.
DISCUSIÓN
La revisión de las hojas de cargo muestra un bajo índice de pacientes atendidos con MNT y en relación a las modalidades fueron: la acupuntura, apiterapia y los fitofármacos las más utilizadas. La acupuntura y técnicas afines es una práctica milenaria y su uso sigue muy ligado a afecciones osteomioarticular, las últimas muy de mano con el acelerado proceso de envejecimiento.17 Muchos son los estudios referentes a su uso, entre ellos están los realizados por el Dr. Pintos Valluerca, la Dra. Soini González y colaboradores, que ponen en evidencia lo constatado en el estudio, pues la última, encontró que los 50 integrantes del grupo tratado con acupuntura para el dolor lumbar se habían recuperado, sin embargo, en el mismo tiempo, solo 17 de los tratados con fármacos, habían aliviado el dolor y las molestias de la enfermedad.18,19
Demás está decir que la Fitoterapia es una de las modalidades más apegadas a la población por su fácil uso y elaboración, coincidiéndose con otros autores como Vargas B y colaboradores, que en su estudio en las comunidades montañosas de Corralillo Arriba en el 2011, apreciaron que la población tenía un alto conocimiento del uso de plantas medicinales, que coincidió también conFrancisco J Morón, el cual ha abordado el tema sobre uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios20,21 y Gómez Álvarez, el cual encontró que el 91 % de la población de la localidad de Tabasco, México resuelven sus padecimientos con recetas de plantas medicinales.22
Es importante resaltar que el uso de las plantas medicinales en la terapéutica requiere, al igual que los productos sintéticos, de profundas investigaciones que no se limitan al campo de la experimentación,23-25 por lo que su aplicación reviste un amplio interés en todo el mundo. En el 2010 fue publicado en Francia, "Le Guide des Plantes quisoignent - La phytothérapie à l'épreuve de la science" que orienta y actualiza sobre el tema.26
Las especialidades médicas también juegan un papel importante en la prescripción de la medicina alternativa, son los especialistas en MNT los que más la utilizan como se constató en el estudio, seguido de los médicos de familia y medicina interna. A pesar de que la equivalencia de medicamentos genéricos convencionales por medicamentos de origen natural, ha sido divulgada por el sistema de salud mediante la elaboración de guías terapéuticas para todas las especialidades; continua el tema un problema para algunos a la hora de indicarlo.27 Es por esta razón que el consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en el 2011, abogó sobre actualizaciones y adiestramiento en el tema 28 y de la misma forma el resto de las técnicas alternativas abordadas por otros autores.29
La mejora en los cuidados sanitarios ha contribuido a un incremento en la esperanza de vida humana. Así, en Cuba, los adultos de 60 años y má,s suponen el 18,3 % de la población, según estadísticas del último Censo de Población y Viviendas (2012).30 Estadísticas oficiales de salud sitúan la esperanza de vida promedio en 78,97 años, 76 para los hombres y 80 para las mujeres. Asimismo, la esperanza de vida de las personas que llegan a los 60 años es de 22 años más, y para los que llegan a las ocho décadas, de unos 8,8 años más31 y se estima que supondrán el 25 % en el año 2025.32 La propia encuesta nacional de envejecimiento da cuenta de que más del 80 % de los adultos mayores padece de alguna enfermedad crónica. Esta proporción, como es de esperar, se incrementa para el grupo de 75 años y más, respecto al de 60 a 74, razón que apoya lo encontrado en el estudio donde las patologías que más incidencia tuvieron fueron, las osteomiarticulares y la Diabetes Mellitus, ambas relacionadas con el fenómeno actual donde a mayor envejecido mayor número de enfermedades crónica.
De los resultados obtenidos se infiere que la medicina natural y tradicional garantiza una rica gama de posibilidades preventivas, de rehabilitación y curativas, al alcance de todos por lo que su prescripción debe de aumentarse cada día. Cuba, inmersa en el perfeccionamiento de su modelo económico y social, se ha trazado pautas generales de actuación con vistas al futuro mediato e inmediato. Una de ellas reclama prestar la máxima atención al desarrollo de la medicina natural y tradicional.33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Tosar Pérez MA, Álvarez Díaz TA. Medicina natural y tradicional. En: Álvarez Sintes R. Temas de medicina general integral [Salud y medicina]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001;t1:371-7.
2. Rojas Ochoa FC, Silva Ayçaguer LC, Alonso Galbán P, Sansó Soberats F. La Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional no responden a paradigmas en pugna. Rev Cubana de Salud Pública. 2013;39(3):571-87.
3. Reyes Vaillant Y, Lobaina Feria E. Aplicación de la medicina alternativa en el adulto mayor. Hogar de ancianos ―américa labadí arce‖. Median. 2002;6(3):4-7.
4. Bannerman RH. La Medicina Tradicional en la Moderna Atención de Salud. Fórum Mundial de la Salud; 1982. p. 3-8.
5. MINSAP Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional, Ciudad de la Habana, 1996.
6. Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2012.
7. 56ª Asamblea Mundial de la sald Wha56. 31 Punto 14/10 del orden del día; 28 de mayo de 2003.
8. Rodríguez L. ¿Por qué la medicina alternativa? Resumed. 1997;10(3):99-102.
9. MINSAP. Programa para el desarrollo y la generalización de la medicina tradicional y natural. La Habana; 2011.
10. Álvarez J. E. Tratado de acupuntura. Madrid: Artes Gráficas. 1997:23-7.
11. Lussón Pelegrín M, Despaigne Cobas Y. Costo-efectividad del tratamiento con acupuntura en la artrosis cervical. MEDISAN [online]. 2011;15(3):308.
12. Bravo Acosta J. Dolor cervical y magnetoterapia. 2010 [citado 8 julio 2010]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/dolor_cervical_y_magnetoterapia.pdf
13. Fitomed I. Plantas medicinales. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1991.
14. Escalona Cruz Luis J .Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma: Rev. Cubana Plant Med. 2014 nov [citado 27 de julio de 2015];20(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100001&lng =es.
15. World Health Organization (WHO). Mental Health. New Understanding, New Hope. WHO Report. 2001;1-178.
16. Roig JT. Plantas Medicinales, Aromáticas o Venenosas de Cuba. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1988.
17. Álvarez Junco E. Tratado de acupuntura. Madrid: Artes Gráficas; 1997. p. 23-7.
18. Pintos Valluerca J, Caballero Poutou EL, Fernández Díaz IM, Suárez Martínez R, Romero de Sol JM. Acupuntura versus tratamiento medicamentoso en trabajadores con dolor lumbar. Rev Cubana de Salud Pública. 2005 [citado 10 septiembre 2010];6(2). Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol6_2_05/rst02205.html
19. González Gamez S, Rodríguez Labanino R, Caballero Ordunez A, Selva Capdesuner A. Eficacia terapéutica de la acupuntura en pacientes con sacrolumbalgia. MEDISAN [online]. 2011;15(3):300-7. ISSN 1029-3019.
20. Vargas B, Pupo Y, Puertas A, Mercado I, Hernández W. Estudio etnobotánico sobre tres especies arvenses en localidades de la región oriental de Cuba. Revista Granma Ciencia. 2011 sep-dic [citado 15 Dic 2014];15(3). Disponible en: www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2015/3/2011_15_n3.a6.pdf
21. Morón Rodríguez FJ. Ética en la información, comercialización y uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios. Rev Cubana Plant Med. 2013 Mar [citado 30 Ene 2014];18(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100001&lng =es.
22. Gómez Álvarez R. Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco. México: Rev Fitotec Mex. 2012;35(1):27-37.
23. León Espinosa O, Ruiz Calabuch H, León Espinosa I. Conocimientos y opiniones sobre plantas medicinales y medicamentos herbarios de médicos en los municipios La Sierpe y Sancti Spíritus. Rev Cubana Plant Med. 2008 [citado 12 Feb 2010];13(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47962008000100002&script=sci_arttext&tlng=pt
24. Pérez Machín M, Morón Rodríguez FJ. Consideraciones farmacológicas sobre principios activos en plantas medicinales con actividad diurética. Rev Latinoam Hipertens. 2011;6(2):27-35.
25. Tramil. Requerimientos de encuestas. Programa de investigación aplicada a la medicina popular del Caribe [Internet]. 2006 [citado 19 Ene 2013] [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: http://www.funredes.org/endacaribe/TramilEncuestas.html )
26. VIDAL. Le Guide des Plantes quisoignent -La phytothérapie à l'épreuve de la science. Editora Vidal; 2010. p. 468.
27. Equivalencia de medicamentos genéricos convencionales por medicamentos de origen natural. Rev Cubana Med Gen Integr. 1996;12(3):301-6.
28. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Situación actual de las plantas medicinales. Punto farmacológico. EcoInventos; 2011.
29. World Health Organization (WHO). Defining and Assessing Risks to Health. In: Working Group W, editor. World Health Report. ed. Geneva: Printing Office WHO; 2002.
30. Anuario Demográfico de Cuba. ONE-CEPDE; 2012.
31. Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional. ENEP; 2010.
32. Proyecciones de la población cubana. ONE-CEPDE; 2010-2030.
33. Partido Comunista de Cuba. VI Congreso. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Lineamiento No. 158. La Habana: PCC; 2011.
Recibido: 6 de enero de 2016.
Aprobado: 24 de abril de 2016.
Judith Nelda Molina Pérez. Policlínico
"Felipe Ismael Rodríguez Ramos". San Antonio de los Baños, Artemisa.
Cuba.
Dirección electrónica: judith.molina@infomed.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional